Una plataforma multilateral para la reforma

Fuente: ANI

Contexto: El Nuevo Foro de Sevilla sobre la Deuda se lanzó en la 16ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD16) en Ginebra.

Acerca de El nuevo Foro de Sevilla sobre la Deuda:

  • ¿Qué es?
    • Una plataforma multilateral liderada por España y apoyada por la UNCTAD y ONU DESA para promover soluciones justas, transparentes y sostenibles a la crisis de deuda soberana.
  • Lanzado en: Anunciado en la UNCTAD16 en Ginebra como parte del Plataforma Sevilla para la accióntras los resultados de la Cuarta Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo (FpD4).
  • Apuntar: Sostener el diálogo global sobre la reforma de la deuda, fortalecer las prácticas responsables de endeudamiento y otorgamiento de préstamos y promover reformas en la arquitectura de la deuda global.
  • Características:
    • Foro inclusivo en el que participan gobiernos, acreedores, sociedad civil y expertos.
    • Seguimiento de la implementación de las iniciativas de deuda acordadas en Sevilla.
    • Proporciona apoyo técnico para una gestión de la deuda predecible y equitativa.
    • Fortalece la cooperación Norte-Sur en materia de sostenibilidad de la deuda.
  • Significado: Actúa como un puente entre prestatarios y acreedores, fomentando reformas sistémicas de largo plazo en las finanzas globales y garantizando una gobernanza de la deuda más justa para las economías en desarrollo.

Acerca de Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD):

  • ¿Qué es?
    • A organismo intergubernamental permanente de las Naciones Unidas que promueve la integración de los países en desarrollo a la economía global a través del comercio, las finanzas y el desarrollo sostenible.
  • Lanzado en: Establecido en 1964con sede en GinebraSuiza.
  • Apuntar: Ayudar a las naciones en desarrollo a acceder de manera justa a los beneficios de la globalización, fortalecer la resiliencia económica y apoyar los objetivos de desarrollo sostenible.
  • Funciones:
    • Proporciona investigaciones y análisis de políticas sobre comercio, finanzas e inversión.
    • Facilita la creación de consenso global sobre políticas comerciales equitativas.
    • Ofrece asistencia técnica para el desarrollo de capacidades y la gestión de la deuda.
    • Monitorea el progreso en materia de Financiamiento para el Desarrollo y la Agenda 2030.
  • Role: Actúa como una plataforma clave de las Naciones Unidas que vincula el comercio, la inversión y la tecnología con un crecimiento inclusivo y sostenible, garantizando que los países en desarrollo obtengan una participación equitativa en la economía global.